Principios
El Califato es el protector de los paises islámicos.
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
31 Ago 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 3621
El Califato es el protector de los paises islamicos. Su establecimiento es Fard y negarse a trabajar por ello es Haram.
El Califato (Jilafa) es la forma de liderazgo de los musulmanes de todo el mundo para implementar las leyes de la Sharia y llevar a cabo la da'wah al resto del mundo. Es una entidad politica que une a los musulmanes y unifica sus tierras. El Mensajero de Allah (saw) ordeno a los musulmanes tener un califa que les gobierne mediante la Sharia islamica. Sahih Muslim reporto que el Profeta (saw) dijo: "Habra califas que unificaran a muchos" Ellos preguntaran: "Que nos ordenas hacer?" El (saw) dijo:" Dales tu lealtad (Ba'yah), uno tras otro. Y si se da baya'h a 2 califas a la vez, matad al que la haya conseguido en segundo lugar."
el período en que se detuvo la Revelación,
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
07 Jul 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 4079
Ÿâbir bin ‘Abdullah Al-Dusarî relató, mientras
narraba sobre el período en que se detuvo la
Revelación, que el Profeta (B y P) dijo: «Mientras
caminaba, escuché de pronto una voz del cielo.
Levanté mi vista y vi al mismo ángel que me visitó
en la cueva de Hirâ sentado en un asiento entre
el cielo y la tierra. Esto me asustó; volví a mi casa
y dije: ‘¡Arropadme! ¡Arropadme!’ Entonces Dios
reveló los versos que dicen: ¡Tú, el envuelto en un
manto! ¡Levántate y advierte! A tu Señor, ¡ensálzale!
Tu ropa, ¡Purifícala! La abominación,
¡huye de ella! (74:1-5). Luego de esto, la Revelación
se hizo más fuerte y comenzó a presentarse
en forma frecuente y sucesiva
».
=====
(4) Es Ÿâbir bin ‘Abdullah bin ‘Amr bin Haram Al-
Jazraÿi, su kunya es: Abû ‘Abdullah. Era de una importante
familia ansârí. Nació veinte años antes de la Emigración,
participó en casi todas las batallas del Profeta
(B y P). Viajó cientos de kilómetros para recopilar hadices;
transmitió cerca de 1540. Murió en Medina el 74H.
Hadizas sobre Surat Al-Kahf o la Sura de la Caverna.
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
12 Abr 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 6525
Hadizas sobre “Surat Al-Kahf” o la Sura de la Caverna.Es la Sura número 18 del Sagrado Corán
1 - Registró At-Tabarani, en “Al Ausat”, Al Hakem (y lo verificó), IbnMardaueih, Al Baihaqi y Ad-Diá; de Abu Saíd Al Judri, que dijo: dijo el Mensajero de Allah: “Quien recite la Surat de la Caverna (#18) será luz para él desde su hogar hasta La Meca, y quien recite las últimas aleyas, y luego apareciese el anticristo no lo perjudicará”.
Dios el altísimo es bueno, y solo admite lo bueno
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
07 Jul 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 2852
En un relato, Abu Hurairah -que Dios este complacido con él- dijo:
El Mensajero de Dios -la paz y las bendiciones de Dios sean con él-, dijo:
"Cierto que Dios el altísimo es bueno, y solo admite lo bueno, y cierto que Dios ordenó a los creyentes lo mismo que ordeno a los mensajeros. Dice el Altísimo: "Oh Mensajeros, comed de lo bueno y obrar el bien". Y dice también: "Oh vosotros, los que creéis comed de las cosas buenas que os hemos proveído"".
Luego mencionó al hombre que va en largos viajes, despeinado y polvoriento, levantando sus manos hacia el cielo:
"¡Oh Señor! ¡Oh Señor! Y su comida es ilícita, su bebida es ilícita, su vestimenta es ilícita, y se alimentó con lo ilícito, ¿cómo quiere que se le responda?".
Lo transmitió Muslim.
28 preguntas sobre el Corán
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
08 Abr 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 5292
P1.- ¿Qué significa el término ciencias coránicas?
R.-Es una ciencia que abarca varias ramas, relacionadatodas con el Noble Corán desde numerosos puntos de vista; por ejemplo: sus características y peculiaridades como el Corán, la orientación que inspira, o su inimitabilidad. Cada uno de estos aspectos podría considerarse como uno de sus ciencias.
P2.- ¿Cuándo aparecieron las obras de ciencias coránicas como género independiente, diferente de los demás? Citar ejemplos de ulemas que se dedicaron a esta especialidad, desde los primeros tiempos del Islam y hasta la fecha?
R.- |
Apareció la producción de los ulemas en este campo desde el Siglo III de la Hégira, a manos de Al-Hariz Ibn Asad Al-Muhásebi (murió en el año 243 H.), en la obra titulada “Fahm Al-Qurán” (entender el Corán); Ibn Habib Al-Naisaburi (murió en el año 406 H.) escribió en el Siglo IV de la Hégira su obra titulada “Al-Tanbih ´Ala Fadl ´Ulum Al-Qurán” (Advertencia sobre el valor, favor e importancia de las Ciencias coránicas). En el Siglo VI de la Hégira,Abul-Farag Al-Yauzi (murió en el año 597 H.) escribió la obra titulada “Funún Al-Afnán Fi ´Ulum Al-Qurán” (Arte de las artes en las ciencias del Corán). En el Siglo VII de la H., el Sheikh ´Alamuddín ´Ali Ibn Muhammad Al-Sajawi (murió en el año 643 de la Hégira) escribió la obra conocida con el título de “Yamal Al-Qurrá’ ” (Hermosura de los lectores o recitadores del Corán”; en el mismo Siglo Abdur-Rahmán Ibn Ismail Ibn Ibrahim, conocido con el nombre de Abu-Shamah (murió en el año 665 H.) escribió su “Al-Murshed Al-Waguiz Ila ´Ulum, Tata´l-laqu Bil-Kitab-il-Aziz” (la guía abreviada para las ciencias relativas al Libro Distinguido”. En el Siglo VIII, Ibn Abdul-Lah Al-Zarakshi (murió en el año 794 de la Hégira) escribió su libro titulado “Al-Burhán Fi ´Ulum Al-Qurán” (Los evidentes Argumentos en las Ciencias del Corán), citando cuarenta y siete de estas ciencias coránicas. Efectivamente, es una espléndida obra. En el mismo Siglo, el Gran Sheikh del Islam, Taqeiuddín Ahmad Ibn Taimeiah (murió en el año 728 H.) escribió su “Risalah Fi Usul At-Tafsir” (una tesis sobre los fundamentos de la exégesis del Corán), que a pesar de que es poco extensa, es muy valiosa porque agrupa algunas de las Ciencias del Corán. En el Siglo IX, se enriquecen estas Ciencias, su árbol es más frondoso, y sus pasos van más adelante. Muhammad Ibn Sulaimán Al-Kafidji (murió en el año 879 H.) escribió una obra que la califica diciendo que “nadie había escrito una cosa igual”. Yalaluddín Al-Beqini (murió en el año 824 H.) escribió su obra “Mawaqi´ Al-´Ulum Min Mawaqi´Al-Nuyum” (Posición de las Ciencias entre los Astros”, en el cual cita más de cincuenta de las ciencias coránicas. Después, el pionero de todos, el Imán Al-Siuti, escribió no solamente “Al-Tahbir Fi Ulum At-Tafsir” (la redacción con tinta en las ciencias de exégesis), sino también la gran obra titulada “Al-Itqán Fi ´Ulum Al-Qurán” (Afinación y perfección en las ciencias del Corán), donde reúne ochenta de las referidas Ciencias Coránicas. Esta obra está considerada como la más completa referencia en este campo, por lo que los posteriores escritores dependieron de ella. Casi se suspendió el esfuerzo en este campo después de Al-Siuti; sólo pocas obras salieron a la luz hasta los tiempos actuales, cuando se prestó mayor atención a esta especialidad. Se suma a ello, la aparición de interpretaciones del significado del Corán a otros idiomas que fue objeto de controversias ya que algunos la favorecen y otros la impiden. Asimismo, aparecieron tendenciosas críticas, escritas por orientalistas y otros escritores contemporáneos, que fueron contestados por fidedignos escritores que escribieron numerosas tesis y libros. Estos últimos constituyeron, a su vez, nuevas ramas de las ciencias coránicas. Entre los notables escritores, figura el uno de los grandes Sheikhes de Al-Azhar Al-Jedr Hussain quién escribió durante la primera mitad del Siglo XX un libro en el que contesta a las dudas planteadas por Taha Husséin en su libro “la Poesía Preislámica”. El Profesor el Sheikh Muhammad ´Árafa escribió otro libro, titulado “Naqd Mata´in Al-Qurán Al-Karim” (Crítica a las Apelaciones dirigidas al Noble Corán), en el cual recopiló las clases que dictaba a los estudiantes de la Universidad. Entre otras obras sobre este tema, figuran también la obra del Sheikh Táher Al-Yazaíri, titulada “Al-Tibián Liba´d Al-Mabahiz Al-Muta´al-likah Bil-Qurán” (Esclarecimiento de algunas investigaciones relativas al Corán), y otra escrita por Mahmud Abu-Daqiah, uno de los ulemas de Al-Azhar, en la que adopta una metodología científicamente moderada. Por su parte, el Sheikh Muhammad Ali Salamahescribió otro libro titulado “Manhaŷ Al-Furqán Fi ´Ulum Al-Qurán” (metodología de distinción, en las Ciencias del Corán”; el Sheikh Muhammad Abdul-Azim Al-Zarqani escribió otro libro cuyo título “Manahil Al-´Irfán Fi ´Ulum Al-Qurán” significa (Fuentes de la sabiduría en las Ciencias de Al-Qurán”. El Dr. Muhammad Abu-Shahbah (que lo reciba Allah en su Misericordia) escribió una valiosa obra titulada “Al-Mad-jal Lidiraset Al-Qurán Al-Karim” (Introducción para estudiar el Noble Corán), además de otros libros y muchas tesis sobre las ciencias coránicas. |
P3.- ¿Cómo ha descendido la revelación del Corán al Profeta (صلى الله عليه وسلم)?
P4.- ¿Cuánto tiempo duró la revelación al Profeta (صلى الله عليه و سلم) del Noble Corán?
R- |
El Corán ha sido revelado, en fragmentos, a lo largo de veintitrés años. |
P5.- ¿En qué consiste la sabiduría de hacer descender la revelación del Corán en fragmentos?
P6.- ¿Cómo se podría saber cuál eslo primero, lo siguiente y lo último que fue revelado del Corán?
R.- |
Es una investigación que depende de las hipótesis transmitidas a nosotros a través de los Sahaba y de sus seguidores. Es decir, no hay cabida para que nuestra razón establezca juicios, salvo para optar por algunos de los testimonios o argumentos, una vez reunidos los que nos parecerían contradictorios. |
P7.- ¿En qué serviría conocer lo primero, lo siguiente y lo último de lo revelado?
P8.- ¿Qué fue la primera revelación del Corán?
P9.- ¿Qué es absolutamente lo último que ha sido revelado?
P10.- ¿Qué significa el término “motivo de la revelación” (de algunas aleyas)?
R.- |
“Motivo de la revelación”: es el concepto o el motivo que la aleya trata o habla de él, o bien le establece el correspondiente juicio durante los días de su acontecer. |
P11.- ¿Cuáles son los medios para saber los motivos de la revelación?
R.- |
El único medio para conocer los motivos de la revelación se basa en lo correcto y autenticado, comunicando por aquellos que fueron testigos de las revelaciones y conocieron sus motivos y circunstancias, tales como los Sahabas (que Allah se compadezca de ellos), o ulemas directamente informados por éstos, o bien especialistas en el área de exégesis, eruditos en las ramas de sus ciencias. |
P12.- ¿Cuáles son los beneficios de conocer los motivos de la revelación de las aleyas?
R.- |
Son muchos; entre ellos, figuran los siguientes: 1.- Ayudar en la comprensión de las aleyas y, por consiguiente, esclarecer, en su caso, cualquier confusión que podría presentarse. 2.- Declinar la aparente limitación del significado, considerando que se trata no del significado limitado sino de la generalización de un determinado concepto. 3.- Conocer con certeza la persona sobre la cual ha sido revelada la aleya, evadiéndose así de sospechar de otra. Así, no se acusa a inocente, ni se libra a uno que efectivamente es objeto de una acusación. 4.- Facilitar, por consiguiente, la memorización y el entendimiento del Corán. |
P13.- ¿Qué significan los términos Makki( de Meca) y Mádani(de Medina)?
R.- |
Existen tres determinaciones de lo que es Makki y Mádani: 1.- Lo Makki, es lo que ha sido revelado entes de la Hégira, aunque no haya sido revelado en otro lugar que no sea Meca. Lo Mádani, es lo que ha sido revelado después de la Hégira, incluyendo lo revelado en Medina. Esta determinación es la más conocida y verosímil. 2.- Lo Makki es lo que ha sido revelado en Meca, aun después de la Hégira; y lo Mádani es lo que ha sido revelado en Medina. 3.- Lo Makki es lo que ha sido revelado como discurso a los habitantes de Meca; y lo Mádani es lo que ha sido revelado como discurso a los habitantes de Medina. |
P14.- ¿Cómo empezó la idea de la recopilación del Corán, durante la era de Abu-Bakr As-Seddiq (que Allah se compadezca de él)?
R.- |
Muchos fueron los mártires entre los memorizadores del Corán, durante las guerras contra los apóstatas, hecho que preocupó enormemente a ´Omar (que Allah se compadezca de él). ´Omar, preocupado por la muerte de los memorizadores y el asesinato de otros recitadores, entró con Abu-Bakr y le sugirió la recopilación de las separatas de las aleyas en un solo manuscrito que incluyera todo el Corán, escrito durante la vida del Profeta (B y P). Al principio, Abu-Bakr manifestó cierta perplejidad ante esa sugerencia, porque no quería llevar a cabo una tarea que el Profeta no había hecho; pero ´Omar le convenció de la conveniencia de su recopilación en aras de preservar el Honrado Libro (el Corán) de probables pérdidas o alteraciones, considerando un trabajo de este carácter no figura entre los asuntos prohibidos (por la religión). |
P15.- ¿Cómo realizó Abu Bakr la recopilación del Corán?
R.- |
Abu Bakr eligió a uno de los mejores Sahabah, llamado Zaid Ibn Zabet quien era uno de los excelentes memorizadores del Corán y escritores de las aleyas, inmediatamente después de su revelación. Fue asimismo testigo de la última lectura del Corán que tuvo lugar al final de la vida del Profeta. Era una persona bien conocedora de la religión, pía, honrada e inteligente. Le entró la perplejidad un poco, pero al darse cuenta de la importancia de esa misión, procedió a recopilar las aleyas, bajo custodia de Abu-Bakr, ´Omar y los notables Sahabas, hasta que logró cumplir con el cargo que se le había encomendado. |
P16.- ¿Cuáles fueron las bases en las que Abu Bakr se fundamentó para recopilar el Corán por escrito?
R.- |
Abu Bakr ordenó a Zaid Ibn Zabet dependerse en la recopilación del Corán de lo escrito entre las manos del Profeta, y verificarlo y acreditarlo a través de lo memorizado en los pechos de los fieles. Empero, cabría señalar que en el Libro titulado “Fat-hul Bari” (9/12) dice que “el Corán fue escrito en su totalidad durante la vida del Profeta (صلى الله عليه و سلم). pero sin ser recopilado en una versión integrada”. Dentro de este contexto, Al-Bujari cita en su Al-Sahih un largo Hadiz atribuido a Ibn Zaid, en el que este dice: “reuní el Corán, para efectos de su recopilación, de sus manuscritos efectuados sobre los nervios de las hojas de las palmeras y de sus escritos hechos sobre piezas finas de piedra blanca, así como de los pechos de los hombres”. Sobre estas bases se hizo la recopilación del Corán, bajo la custodia de Abu-Bakr, ´Omar y los notables Sahaba y con el beneplácito, y sin la más mínima negación, de una unanimidad otorgada por toda la nación. Los manuscritos (Sahá-íf) del Corán recopilado, que estuvieron guardados por Abu-Bakr, después por ´Omar y después por su hija la madre de los fieles Hafsah Bint ´Omar, han sido los que recogió ´Uzmán cuando se procedió a hacer copias del Corán, para enviarlas a las otras ciudades y urbes. |
P17.- ¿Cuáles son las razones que incentivaron a ´Usmán a ordenar que se hicieran otras copias del Corán y enviarlas a otras ciudades?
R.- |
Cuando se expandieron las conquistas durante la era de ´Usmán, y se extendieron los musulmanes en muchas regiones y partes del orbe, cada población recitaba el Corán conforme lo escuchaba de los Sahaba que se encontraban entre ellos, lo cual entrañaba ciertas diferencias dialectales en la pronunciación de algunas sílabas e incluso en las mismas lecturas coránicas. Huzaifah Ibn Al-Yamán tomó conciencia de lo ocurrido, por lo que fue a ´Usmán y le dijo: “Alcanza a esta nación, antes de que se difieran en el Libro (Corán), y ocurra lo mismo que con el Libro de los cristianos y judíos”. (Sahih Al-Bujari: Hadiz Nº 4987). ´Usmán con su docto criterio asimiló el mensaje, en virtud de lo cual reunió a los notables Sahabah para poner término a esas diferencias. Partiendo de este concepto, decidieron hacer numerosas copias del Corán y enviarlas a las distintas partes, y ordenaron quemar todos los otros manuscritos, acreditando exclusivamente las copias enviadas por ´Usmán. |
P18.- ¿Cómo se llevó a cabo esta decisión?
R41.- |
Se llevó a cabo hacia finales del año 24 H. y principios del 25 H. Se encomendó la tarea de copiar el Corán en manuscritos a cuatro de los mejores y acreditados Sahaba que son:Ziad Ibn Zabet, Abdul-lah Ibn Az-zubair, Saíd Ibn Al-Aas y Abdur-rahmán Ibn Al-Hariz; estos últimos tres son de la tribu Quraish. En aras de perseguir este imperativo, pidió aHafsah Bint ´Omar que le enviara el manuscrito que poseía; y fue esta la copia original utilizada para que la comisión de los cuatro la copiaran con las normas y reglas acordadas por los Sahabah. |
P19.- ¿Cuáles son las ventajas que entraña la recopilación de ´Usmán?
R.- |
Son las siguientes: 1.- Limitarse estrictamente a la versión que había sido autenticada por la unanimidad, sin considerar lecturas de individuales. 2.- Omitir lo que fue abrogado, y no fue admitido en la lectura final. 3.- Ordenar tanto las Suras como las aleyas, de la forma reconocida, considerando que la copia de que disponía Abu-Bakr sólo se limitaba a la ordenación de las aleyas, no las Suras. 4.- Su escritura ha reunido las distintas lecturas coránicas, así como las letras con las cuales el Corán fue revelado; es decir, las letras que ya disponen de los puntos diacríticos y la vocalización correspondiente, además de la inclusión de las lecturas mencionadas en diferentes copias cuando no era posible incluirlas en una misma copia. 5.- Exclusión de todo cuanto no era del Corán, tal como las escrituras de algunos Sahabah, que explicaban algún significado o señalaban algún “Nasij” o “Mansuj”, etc. |
P20.- ¿Qué significa “interpretación favorecida”, dando ejemplos?
P21.- ¿Quiénes son los más famosos Sahabah (compañeros del Profeta) en el área de la exégesis?
R.- |
Los más famosos Sahabah en esta área son diez; a saber: Los cuatro Jalifas ortodoxos, Ibn ´Abbas, Ibn Mas´ud, Ubai Ibn Ka´b, Zaid Ibn Zabet, Abu Musa Al-Ash´arei, y Abdulláh Ibn Az-zubair. |
P22.- ¿Quiénes son los más famosos Tabe´ín (inmediatos seguidores de los Sahabah) en el área de la exégesis?
R.- |
De Makkah: Muyahid, Atá Ibn Abi Rabah, ´Ekremah (siervo de Abi Abbas), Saíd Ibn Yubair, y Tawos. De Al-Madinah Al-Munawwarah: Zaid Ibn Aslam, Abul-´aleiah, y Muhammad Ibn Ka´b Al-Qarzei. De Iraq: Masruq Ibn Al-Agdá´, Qutadah Ibn Da´amah, Al-Hassan Al-Basrei, Atá Ibn Abi Moslem Al-Jurasani, y Murrah Al-Hamazani Al-Kufi. |
P23.- ¿Qué significa la inimitabilidad del Corán?
R.- |
Significa que, en un desafío del Profeta, tanto los seres humanos como los genios se sintieron completamente incapaces de imitar algo igual, ni diez como sus Suras, ni siquiera una sola como sus suras, lo cual indica que el Corán procede de Allah. |
P24.- ¿Se podría citar algunos aspectos de la inimitabilidad del Corán?
P25.- ¿Cuál es la definición del término “An-Nasj”?
R.- |
“An-Nasj”, es la derogación de una norma que la Sharía o jurisprudencia islámica había establecido; y sustituirla por otra norma que, con sus argumentos basados en la Sharía (jurisprudencia islámica), queda definitivamente establecida. |
P26.- ¿Cuáles son las condiciones de An-Nasj, acordadas por los ulemas?
R.- |
Son cuatro; a saber: 1.- La norma debió haber sido establecida como norma dictaminada por la Sharía. 2.- El argumento en que se basa la derogación debe basarse también en la Sharía(la jurisprudencia islámica). 3.- Este argumento debe ser no amparado sino posterior al argumento en que se basó el primer dictamen objeto de la derogación. 4.- Debe haber una verdadera y fehaciente contradicción entre los dos argumentos. |
P27.- ¿Habrá algún ejemplo sobre la derogación de un dictamen coránico, y su sustitución por otro dictamen?
P28.- ¿Hemos encontrado en la impresión de Al-Madinah Al-Munawwarah del Corán, según la lectura corÿnica de Warsh atribuida a Nafí´, un punto debajo de la letra ( ف ) y otro sobre la letra ( ق ), ¿qué quiere decir esto?
R- Se sabe que las letras con que estaba escrito el Corán no poseían puntos ni vocalización. Este fenómeno ha persistido hasta que la necesidad obligó a poner tanto puntos como vocalizaciones.
Considerando que Al-Qurán impreso por el Complejo se realizó conforme a la lectura coránica de Warsh atribuida a Nafi´, y es la que se distribuye entre los musulmanes que lo leen con esta lectura. Estos se acostumbraron a leer las aleyas con la vocalización y puntuación marroquí, que presenta facilidades y menos esfuerzos en la recitación (del Corán).
Sin embargo, los pueblos de oriente, cuentan con su particular puntuación y vocalización; ponen un punto sobre la letra ( ف ) y dos sobre la letra ( ق ).
Al respecto, el Imam Abu-´Omar Ad-Dani, en su obra “Al-Mohkam Fi Naqt Al-Masahif” (lo determinante en la puntuación de las escrituras del Corán), dice: “Los pueblos de oriente ponen un solo punto sobre la ( ف ) y dos sobre la ( ق ), mientras que los pueblos del Marruecos ponen un punto debajo de la primera y un punto sobre la segunda. En ambos casos, se usan los puntos para establecer una diferenciación morfológica entre estas letras.
cuatro hadices de los Al‘rba'un Alnawauiah
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
07 Jul 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 3309
En un relato Ibn Mas'ud -que Dios este complacido con él- dijo:
El Mensajero de Dios -la paz y las bendiciones de Dios sean con él-, dijo:
"No es permitido derramar la sangre de un musulmán excepto en uno de estos tres casos: el casado que comete adulterio, vida por vida y el que deja su religión y rechaza la comunidad".
Lo transmitierón al Bujari y Muslim.
==
En un relato Abu Hurairah -que Dios este complacido con él- dijo:
El Mensajero de Dios -la paz y las bendiciones de Dios sean con él-, dijo:
"Quien crea en Dios y en el día final, que hable el bien o que se calle. Y quien crea en Dios y en el día final, que sea generoso con su vecino. Y quien crea en Dios y en el día final, que sea generoso con su huésped".
Lo transmitierón al Bujari y Muslim.
==
Relató Abu Hurairah -que Dios este complacido con él- que un hombre le dijo al Profeta -la paz y las bendiciones de Dios sean con él-:
""Aconséjame". El Profeta dijó: "No te enfurezcas". El hombre insistió varias veces, y el Profeta dijo: "No te enfurezcas"".
Lo transmitió al Bujari.
==
Relató Abu la'La, Shadad Ibn Aus -que Dios este complacido con él- que el Mensajero de Dios -la paz y las bendiciones de Dios sean con él-, dijo:
"Ciertamente, Dios prescribió la benevolencia en todos los asuntos; entonces si mataís matad bien y si degolláis, degollad bien. Así pues que cada uno afile su cuchillo y no haga sufrir al animal que mata".
Lo transmitió Muslim.
Exégesis del Corán (At-Tafsiir)
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
08 Abr 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 4511
Es la ciencia que estudia la clarificación de los significados del Corán.
Su aprendizaje es obligatorio, por la palabra del Altísimo:
Éste es el Libro bendito [el Sagrado Corán] que te revelamos [¡Oh, Muhammad!] para que mediten sobre sus preceptos, y recapaciten los dotados de intelecto. Corán 38:29
Y Su palabra:
Hadices falsos acerca de los calígrafos y los sastres
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
17 May 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 4185
¿Cuán auténticos son los siguientes Hadices?
El mensajero de Allaah (paz y bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Los calígrafos y los sastres comen de la profundo de su ojos.” Y dijo (paz y bendiciones de Allah sean con él): “Debes aprender a escribir bien, pues es una de las llaves para buscar el sustento.”
¿Cuál es el significado del primer hadiz?
Que Allaah le recompense con el bien.
Alabado sea Allaah.
El Milagro del Noble Corán
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
08 Abr 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 4555
El milagro más grandioso con el que fue bendecido el Profeta Muhammad es el milagro del Noble Corán. El Corán es la última revelación de guía para la humanidad, es la fuente fundamental de toda felicidad en esta vida y en la otra
Amor Por Allah
- Detalles
- Categoría: El Islam
-
19 Abr 2011
- Escrito por Aya
- Visto: 4529
De Abu Huraira, Allah esté complacido con él, que dijo el Profeta, Allah le bendiga y le de paz
“Un hombre visitó a un hermano que tenía en otro pueblo.
Y Allah puso un ángel en su camino.