Tue05302023

Last updateSun, 21 Feb 2021 11am

Back You are here: Portada Fiqh La Peregrinación (Hayy)

El ‘Id en la casa del Profeta Muhammad

El ‘Id en la casa del Profeta MuhammadEn uno de los felices días de la Medina del tiempo del Profeta Muhammad, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam… en la mañana del ‘Id… su casa y alrededores presenciaban la máxima expresión de felicidad y su celebración, siguiendo la guía impartida por el mejor de todos los humanos, Muhammad, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam. Todos manifestaban su júbilo y se esforzaban por mostrárselo a su amado y respetado Profeta.

En cuanto a la forma como se festejaba el ‘Id en la casa misma del Profeta Muhammad, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, tenemos que ‘A’isha, que Allah Esté complacido con ella, nos relató: ‘el Mensajero de Allah, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, entró en mi habitación mientras estaban conmigo dos niñas que cantaban canciones de Bu’áz (sobre la guerra entre dos tribus Ansaríes antes del Islam), se acostó y volteó la cara hacia otro lado. Entonces Abu Baker (el padre de ‘A’ishah) entró y me recriminó diciendo: ‘ ¿Instrumentos musicales de Satán cerca del Profeta, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam?’ El Mensajero de Allah, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, se volteó para mirarlo y le dijo: “déjalas”. Cuando Abu Baker se descuidó, les indiqué a ambas y salieron’. Continuando con el mismo relato, A’ishah, que Allah Esté complacido con ella, nos menciona que no muy lejos de su respetable habitación, había un grupo de gente etíopes haciendo malabares con sus escudos de cuero y lanzas, en presencia del Mensajero de Allah sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam. En otros relatos encontramos que también cantaban frente a él, sin que se los impidiera, por más que no entendía lo que decían (pues eran de abisinia). Ella nos menciona que se encontraba junto al Profeta, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, y él permitió que ella viera durante todo el tiempo que quisiera, mientras que la abrazaba.

Los especialistas de las ciencias islámicas basados en estos y otros relatos parecidos, señalan que:

• En el ‘Id se debe hacer todo lo posible por llenar de alegría los corazones de la familia, por más que se sea mayor de edad, o que se ocupe un lugar de importancia, no se debe olvidar que ante todo la felicidad es parte de la naturaleza humana, así que si se siguen las normas establecidas por la Shari’ah, que un hombre mayor o de rango elevado festeje con su familia, en vez de deshonra le traerá el respeto de sus queridos y subalternos. El Profeta, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, siendo quien era, dedicó de su tiempo a distraer a su familia, hacerles regocijar y mostrarles su cariño, y desde ese tiempo hasta el fin de los tiempos, será la persona más respetada en los cielos y la tierra.

• Es importante que las expresiones de júbilo sean evidentes, por ello, el Profea Muhammad, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, no le prohibió a las niñas que se encontraban en su casa cantar, por el contrario, confirmo con lo que dijo e hizo que estaba bien.

• El comportamiento del Profeta con su esposa es un ejemplo único que expresa uno de los grandes sentidos de la fiesta, fortalecer el amor de pareja. En el relato de la madre de los creyentes, ‘A’ishah, que Allah Esté complacido con ella, nos dice que mientras veían la los malabares de los etíopes, el Profeta, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, colocó su mejilla junto a la suya. La mujer necesita demostraciones físicas de cariño, que se le consienta y quiera, eso es lo que el Mensajero de Allah, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, guía a hacerlo con sus propias acciones.

• La diversión y el regocijo fueron establecido para esta celebración, pero esto no significa que el musulmán cometa actos pecaminosos para alegrarse, pues no existe excusa alguna que justifique un medio ilícito para “pasarla bien”.

• El ‘Id en el Islam no es una celebración individual, sino común a todos los miembros de la Ummah (nación islámica). Por ello es una ocasión en la que se comparte en familia y hermandad con los demás, el Profeta Muhammad, sal-lAllahu ‘alaihi wa sal-lam, preparaba en la mañana del ‘Id comida para todos los miembros de la comunidad, y nos enseño a felicitarnos los unos a los otros, iniciando por los más allegados, los padres, luego los parientes y finalmente todo los demás, fueran o no conocidos. Al preparar y repartir comida para todos, la Shari’ah muestra su decidida intención de hacer que la solidaridad con los más necesitados, sea una constante en la vida de todos los musulmanes.

• El ‘Id es también una oportunidad para invitar a los no musulmanes a que conozcan las bondades y realidad del Islam, Dice Allah (lo que se interpreta en español) : {Allah no os Prohíbe ser benevolentes y equitativos con quienes no os han combatido por causa de la religión ni os han expulsado de vuestros hogares, pues ciertamente Allah Ama a los justos. } [Corán 60: 6]

El ‘Id es un día en el que se encuentran los sentimientos más bondadosos, esto porque en él, se encuentra el balance que enseña el Islam entre lo material y lo espiritual. Esta celebración viene siempre luego de haber cumplido con las formas de adoración obligatorias más importantes, el ayuno y el Hayy, además, antes de que llegue, la gente, por lo general, se ha dedicado a efectuar cantidades de obras de bien de forma voluntaria, este es el motivo principal por el cual el musulmán debe alegrarse, Dice Allah (lo que se interpreta en español) : {Diles: Contentaos con la gracia que Allah os Ha Concedido [el Corán] y con Su misericordia} [Corán 10: 58]. El Islam ofrece al ser humano los medios necesarios y únicos, para satisfacer sus necesidades tanto materiales como espirituales, estableciendo formas de adoración, que además de la adoración reúnen el esparcimiento y la alegría.

Si analizamos los aspectos anteriormente mencionados, nos daremos cuenta que los musulmanes tenemos absolutamente todo lo que necesitamos y que somos autosuficientes, no necesitamos “importar” costumbres de otras partes, dice Allah (lo que se interpreta en español): {…no sigas sus pasiones apartándote de la Verdad que has recibido. A cada nación de vosotros e Hemos dado una legislación propia y una guía} [Corán 5: 48].

La vida del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, estuvo llena de alegría y júbilo en todo instante, siempre fue hizo que su compañía y cercanía fuera el momento más feliz en la vida de quienes le rodeaban, por ello Dice Allah (lo que se interpreta en español): {Allah Ha Agraciado a los creyentes Enviándoles un Mensajero de entre ellos que les recita Sus preceptos, les purifica y les enseña el Libro y la sabiduría [la Sunnah ]. Y por cierto que antes se encontraban en un extravío evidente} [Corán 3: 164

Fuente: Islamweb

Register to read more...

Significado y propósito del sacrificio en el ‘Eid Al Ad-ha

Significado y propósito del sacrificio en el ‘Eid Al Ad-ha¿Qué es Al Ud-hiah?

El significado lingüístico de Al Ud-hiah hace referencia al animal que es sacrificado el día del ‘Id Al Ad-ha. En la Shari’ah, la Ley revelada por Allah, ud-hiah significa el sacrificio ritual realizado con la intención de acercarse a Allah, el único Creador de todo lo existente, en días específicos y cumpliendo ciertas condiciones establecidas. Por lo tanto, cualquier sacrificio en otros días por la causa de Allah no es una Ud-hiah, y lo que es sacrificado en los días designados del sacrificio, pero no directamente por la causa de Allah en cumplimiento del ritual de ese día, como los que hace el carnicero para vender, no son una Ud-hiah.

La prescripción de Al Ud-hiah

El sacrificio (Al Ud-hiah) en los días establecidos para el mismo (Aiam annahr, los días 10, 11, 12 y 13 de Dhul Hiyyah, el 12do. mes del calendario lunar) es algo prescrito en el Islam como parte del peregrinaje ritual del Hayy. El Corán, la Sunnah y el consenso de los sabios (Iyma’) establecen su práctica. De acuerdo al Corán, Allah, Alabado y Exaltado, Sostiene lo siguiente (que se interpreta en español): {Reza, pues, a tu Señor y sacrifica [los animales en Su nombre].} [Corán 108:2] Este es un mandato para el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, lo que lo convierte en una orden para todos los creyentes ya que ellos deben seguir al Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam. De acuerdo con las pruebas de la Sunnah del Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, fue una tradición establecida por él, seguida por los Compañeros y quienes los siguieron en la fe, el sacrificar un animal (usualmente una oveja) en el día del ‘Id Al Adha. Existen numerosos reportes de que el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, y sus Compañeros hicieron este sacrificio en el ‘Id y ordenaron a los demás que lo hicieran.

La sabiduría detrás de Al Ud-hiah

Es imposible para el ser humano comprender completamente la sabiduría detrás del Ud-hiah. Sin embargo, podemos discernir algunos de sus beneficios:

a)  Es una expresión de gratitud hacia Allah por traernos a la existencia.

b) Es un reavivamiento de las enseñanzas de Ibrahim, padre de los Profetas, la paz sea con él. Así que, cuando el creyente sacrifican un animal, está recordando cómo Ibrahim e Isma’il, la paz sea con ellos, pacientemente obedecieron el mandato de Allah: en el caso de Isma’il, ofreció su propia vida; y en el caso de Ibrahim, la vida de su hijo, como un sacrificio para Allah, Alabado y Exaltado. Así, cuando el creyente recuerda esto, se esfuerza para seguir los pasos de estos nobles profetas.

c) Al Ud-hiah es un acto abierto de refutación en contra de aquellos que dicen que no está permitido para los seres humanos sacrificar animales y comer su carne debido al dolor que esto les causa o debido a que sus vidas son sagradas.

d) Al Ud-hiah establece que el método más humanitario de matar a un animal es sacrificándolo.

e) Al Ud-hiah incrementa nuestra gratitud hacia Allah ya que es una demostración abierta de cómo Él sometió la tierra a la humanidad e hizo lícito el tomar la vida de determinadas criaturas para satisfacer las necesidades de los seres humanos.

La naturaleza de la prescripción de Al Ud-hiah

La mayoría de los sabios son de la opinión de que laUd-hiah es una acción enfáticamente recomendada, siguiendo así la tradición del Profeta (Sunnah Mu’akkadah). Esta también fue la opinión de dos de los Califas bien guiados: Abu Baker y ‘Umar, que Allah Esté complacido con ellos. Para ellos, la prueba de que esto no era obligatorio (fard) era el dicho del Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam: “Si llegan los 10 (primeros días de Dhul Hiyyah) y uno de ustedes desea sacrificar, que no tome nada de su pelo o piel”. [Muslim] Los Hanafis sostienen que es wayib (obligatorio) basados en el verso del Corán antes mencionado (108:2).

Además, quienes sostienen que es wayib dicen que es fard ‘ain para todo aquel que tiene las condiciones de hacerlo. Sin embargo, quienes dicen que es recomendable, sostienen que es así para cada familia que tiene las condiciones de hacerlo, no para cada individuo. Aquí, la definición de “familia” se refiere al grupo de personas que viven juntas, cuyas finanzas están mezcladas y que están relacionadas entre sí de una u otra forma, incluso si se trata de parentesco lejano.

Condiciones bajo las cuales es obligatorio –de acuerdo con quienes sostienen que es una obligación– y bajo las cuales es Sunnah –de acuerdo con quienes sostienen que es Sunnah–

a) Que quien sacrifica sea musulmán. La Ud-hiah no está estipulada para los no musulmanes porque esta es un acto para acercarse a Allah, y la persona debe someter su voluntad libremente a la voluntad de Allah antes de intentar acercarse a Él.

b) Que quien sacrifica sea residente, no un viajero. El viajero no está obligado a realizar la Ud-hiah ya que es dificultoso llevar un animal para sacrificar cuando se está de viaje.

c) Que quien sacrifica tenga recursos económicos suficientes. La prueba de esto es el dicho del Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, donde condicionó la Ud-hiah para “aquel que tiene suficiente riqueza…”.

d)  Que quien sacrifica sea un adulto en pleno uso de sus facultades mentales. Esta es una condición de acuerdo con quienes dicen que la Ud-hiah es Sunnah. Respecto a quienes sostienen que es una obligación, algunos dicen que la Ud-hiah debe ser realizada con la riqueza del demente o el niño, si tiene riqueza, en su nombre.

Condiciones para la validez de Al Ud-hiah

a) Que lo que sea sacrificado debe ser considerado animal doméstico, como ovejas, cabras, camellos y demás similares; pero sacrificar, por ejemplo, uno o más pollos no es válido.

b) No importa si lo que se sacrifica es hembra o macho.

c) Nunca se reportó que los Compañeros hayan sacrificado algo diferente a lo mencionado anteriormente para el ‘Id Al Ad-ha.

d) Una oveja o una cabra cuentan para una persona, mientras que un camello o una vaca puede ser compartido hasta por 7 personas. Yabir dijo: “Sacrificamos con el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, en el año del tratado de Hudaibiah, un camello para 7 y una vaca para 7”.

e) El animal sacrificado debe haber crecido completamente: cerca de 6 meses para una cabra, un año para una oveja, 3 años para una vaca y 5 años para un camello.

f) El animal para el sacrificio debe estar libre de defectos, especialmente aquellos que afectan la carne.

El tiempo de Al Ud-hiah

El tiempo de Al Ud-hiah comienza en el Fayer del segundo ‘Id. Sin embargo, este debe ser realizado después de la oración del ‘Id; es permitido que se realice antes de la Jutbah, pero es preferible después de esta. Si uno vive en un área donde se realizan varias oraciones del ‘Id, es suficiente con completar el salat en uno de ellos. Si uno vive en un lugar donde habitualmente se realiza la oración del ‘Id, pero se la retrasa hasta el segundo día del ‘Id por alguna razón, o simplemente no se la lleva a cabo, entonces el tiempo del sacrificio comienza en el tiempo indicado para la oración del ‘Id al final del primer día, y esto debe ser después de que el sol pasa su zenit. Sin embargo, si uno vive en un lugar donde no se realiza la oración de ‘Id, entonces se puede sacrificar en cualquier momento después del amanecer.

El tiempo del sacrificio termina, de acuerdo con los Hanafis, Malikis y Hanbalis, con el ocaso del tercer día del ‘Id. Sin embargo, los Shafi’is son de la opinión de que los días del sacrificio son 4, incluyendo el día del ‘Id. Su prueba es el dicho del Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam: “Todos los días de Tashriq (11, 12 y 13 del Hayy) son días de sacrificio”. Cualquier sacrificio fuera de estos tiempos no es una Ud-hiah.

Distribución de la carne

La Sunnah de Al Ud-hiah se cumple al dejar fluir la sangre del animal al realizar el sacrificio. Sin embargo, es preferible distribuir un tercio de la carne a los pobre en caridad; dar un tercio como regalo para los vecinos, parientes y amigos; y un tercio de la carne para la familia; esto se debe hacer en proporciones iguales. Si la familia de quien sacrifica necesita la carne, la persona debe guardar para sí la mayor parte de esta. Si se tiene un familiar necesitado y uno mismo no está en necesidad, entonces debe darle a su familiar la mayor parte de la carne. Y si quien sacrifica y sus parientes son ricos, entonces debe dar la mayor parte de la carne en caridad.

Fuente: Islamweb

Register to read more...

Prevención para no cometer pecados ni errors

Prevención para no cometer pecados ni errorsEl peregrino no alcanzará las virtudes del Hayy a menos que se aleje del pecado y se proponga por todos los medios a no caer en él. Claro, como musulmanes, debemos hacer esto en todas las épocas del año y en todas partes donde nos encontremos, pero Allah nos Hace un recordatorio de lo importante que es dejar las malas acciones en este tiempo tan especial, Dice (lo que se interpreta en español): {La peregrinación se realiza en meses consabidos, y quien en ellos se consagrara para hacerla deberá abstenerse [durante la peregrinación] de las relaciones maritales, los actos de desobediencia y las discusiones.} [Corán 2:198]

 Esta mención, de la época del Hayy se hace debido a la nobleza de sus días y el lugar donde se realiza, Dice Allah (lo que se interpreta en español): {Ciertamente a los incrédulos que se apartaren del sendero de Allah e impidan acudir a la Mezquita Sagrada [de La Meca] que Establecimos para todos los hombres por igual, tanto para el residente como para el viajero, y a quienes quieran profanarla inicuamente, les Haré sufrir un castigo doloroso.} [Corán 22:25  ]

Quien analiza el comportamiento de muchos de los peregrinos se da cuenta de la triste realidad: el mal comportamiento, los errores y hasta pecados abundan. Son varias las causas de esta tragedia, de las cuales podemos mencionar: el poco temor que se tiene de Allah, la falta de respeto por la santidad y honorabilidad de los días y el sitio en el que se realiza el Hayy, además de la ignorancia sobre los preceptos de la Shari’ah y el apego por las costumbres y tradiciones que no tienen base alguna en la ley de Allah. Por lo anterior, vemos a estas personas, que sacrificaron tanto por llegar a la Casa de Allah para completar su religión con el último de sus pilares, cometiendo las cosas que les están prohibidas durante el estado de Ihram, insultándose y empujándose los unos a los otros, desperdiciando su tiempo en juegos, discusiones y chismes, e incluso incumpliendo con la oración en sus tiempos establecidos; sobre este tipo de personas alguien ha dicho: “Los peregrinos van en búsqueda del perdón, pero regresan a sus hogares cargando más faltas que las que habían llevado con ellos  ”.

Para que esto no suceda, el peregrino debe prepararse muy bien antes de emprender su viaje, debe adquirir el conocimiento suficiente de los ritos que va a cumplir durante el Hayy, basado en las enseñanzas del Corán y la Sunnah del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam. Una vez se encuentre cumpliendo con los deberes de la peregrinación, debe procurar incrementar todas las formas de adoración que el Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, realizó. Dice Allah (lo que se interpreta en español): {Lo que hagáis de bien, Allah lo Sabe. Aprovisionaos para el viaje y [sabed que] la mejor provisión es la piedad. Temedme [durante el cumplimiento de los ritos de la peregrinación], ¡oh, dotados de buen discernimiento!} [Corán 2:197  ]

Las acciones que se recomiendan tener en cuenta son  :

  1.Las obras del corazón: como la sinceridad, la confianza en Allah, el temor a desagradarlo, la esperanza, la exaltación de la grandeza de nuestro Creador, dar muestra verdadera de sometimiento, el arrepentimiento, la paciencia, la súplica, y la certeza de que Allah nos Escuchará y Responderá a nuestras súplicas. Ibn Al Qaiem, que Allah le Perdone, dijo: “Quien analiza los dictámenes de la Shari’ah y la bases sobre la que se sustenta, se dará cuenta de que existe una relación intrínseca entre las obras realizadas por el corazón y las que nuestros miembros y sentidos expresan”.

2.Lectura del Corán, el Dhiker y suplicar por el perdón: Allah, Altísimo sea, Ordenó que los peregrinos se dedicaran al Dhiker (invocaciones, exaltaciones) y a suplicar Su perdón; esto es evidente en las aleyas que mencionan el Hayy. Fue relatado que una vez alguien le preguntó al Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, sobre cuál persona es la que mejor ha cumplido con el Hayy, y él respondió: “Quien haya hecho más Dhiker”. [Ahmad]

3.Rogar y suplicar: El Hayy es una gran temporada para aprovecharla en solicitar y suplicar a Allah, con temor, humildad, sumisión, esperanza y seguridad de que Él Responderá. El Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “El mejor día para hacer plegaria es el día de ‘Arafah”Allah; por ello, Él les Otorgará lo que le supliquen”, y: “La gente que se ha dirigido hacia la Meca para cumplir con el Hayy o con la ‘Umrah respondieron al llamado de

4.La continuidad en las obras de bien: Una de las mayores pruebas de que el Hayy ha sido aceptado y bendecido es la continuidad en las obras de bien una vez se regresa al hogar. Al respecto, Hasan Al Basri, que Allah le Perdone, dijo: “El Hayy Mabrur es: Cuando el peregrino regresa a su hogar con una visión ascética hacia los bienes y placeres mundanales, y con una fuerte ansiedad por alcanzar lo que Allah ha Dispuesto para los creyentes en la Otra Vida; prueba de esto es lo que Allah, Altísimo sea, Dice (lo que se interpreta en español): {Y a quienes siguen la guía, Él les Incrementará su fe y les Facilitará obrar piadosamente.} [Corán 47:17]

Por todo lo anterior, hermano peregrino, no destruyas lo que has construido con tanto esfuerzo, no pierdas lo que has ganado y no te desvíes después de haberte guiado. Recuerda que con el Hayy tienes la oportunidad de borrar todo lo malo que hayas hecho en el pasado y regresar a tu casa sin un solo pecado, como el día en el que te dio a luz tu madre. De esta manera puedes abrir una nueva página en tu vida, llénala de buenas obras y acciones, y proponte por todos los medios ser constante en ellas, que Allah te ayude y fortalezca.

El día de ’Arafah

El día de ’ArafahLas virtudes de los diez primeros días del mes de Dhul Hiyyah (doceavo mes del calendario lunar islámico) son muchas, en especial que entre ellos se cuenta uno de los mejores y más especiales días de todo el año, el día de ‘Arafah, en el cual Allah, Altísimo sea, Perdona los pecados, Responde las plegarias de quienes le suplican y se Enorgullece de Sus siervos  .

El día de ‘Arafah Allah perfeccionó la religión y completó Su gracia sobre Sus siervos. En Al Bujari y Muslim encontramos el relato de ‘Umar Ibn Al Jat-tab, que Allah esté complacido con él, en el que nos dice: “Un hombre judío me dijo: “¡Emir de los creyentes! Hay una aleya en vuestro libro sagrado, el que leéis vosotros los musulmanes, que, si se nos hubiese revelado a nosotros, habríamos tomado el día (de su revelación) como día de fiesta”. ‘Umar Ibn Al Jat-tab preguntó: “¿Qué aleya es esa?’ El judío dijo: {Hoy os he perfeccionado vuestra religión y he completado mi gracia en vosotros y me satisface que sea el Islam vuestra religión} [Corán, 5:3] ‘Umar dijo: “Sin duda, nosotros sabemos el momento y el lugar en que esta aleya fue revelada al Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam. Fue un viernes y el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, estaba de pie en ‘Arafat (durante el Peregrinaje  )”

Este y los tres días siguientes son festivos para nosotros los musulmanes, tal como lo estableció el mismo Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam. Más allá de la celebración, el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, nos informa: “No hay un día con mayor posibilidad de que Allah Libere a uno de Sus siervos que el día de ‘Arafah…” [Muslim  ]

Allah, Altísimo sea, Dispuso que este maravilloso día fuera antes de el del Ad-ha (Sacrificio). Es como si antes que el peregrino se disponga a hacer su ofrenda, tuviera que purificarse. En ‘Arafah deja atrás todas sus faltas, entonces su Señor y Creador le permite que al siguiente día se dirija a Su Casa (La Ka’bah), después de haber cumplido con los ritos correspondientes  .

No es suficiente presenciar el día de ‘Arafah para ser de los que Allah Perdona y Libera del fuego infernal, para ello, es necesario reunir una serie de “requisitos”, como por ejemplo  :

 Para los que asisten a cumplir con Al Hayy, deben guardar sus oídos, miradas y lenguas de las cosas prohibidas. Ibn ‘Abbas, que Allah esté complacido con él, nos relató que un muchacho que iba con el Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, en el día de ‘Arafah, miraba constantemente a las mujeres, el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, le volteaba la cara para que no las viera, pero el joven insistía y volvía su mirada hacia ellas, entonces el Enviado de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, le dijo: “En este día será perdonado quien controle su oído, vista y lengua” [Ahmad]

El ayuno, para quienes no están haciendo el Hayy, dijo el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam: “El ayuno en el día de ‘Arafa expía los pecados (menores) del año anterior y del posterior” [Muslim]. El peregrino no debe ayunar, porque el Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, bebió agua frente a todo mundo en este día, además quien esté cumpliendo con esté pilar del Islam, necesita fuerza para poder cumplir con las obligación que implica este rito.

Dedicarse a invocar y suplicar a Allah durante este noble día, en especial repitiendo constantemente la Shahadah, dijo el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam: “La mejor invocación y súplica es la que se hace en el día de ‘Arafah. Lo mejor que yo y los Profetas que me precedieron dijimos es: La Ilaha Il-lal Lah Wahdahu la Sharikalah, Lahul Mulk Wa Lahul Hamd Wa Huwa ‘Ala Kul-li Shai’n Qadir (Nada ni nadie merece adoración sino Dios, El Único y sin socios, Suyo es el Reino y la Alabanza, y Él es capaz de hacer cualquier cosa)” [At-Tirmidhi]

Así que el peregrino debe aprovechar la oportunidad que tiene de presenciar las bondades de este día, suplicando a Allah que le Perdone y Libere del fuego infernal. Es más que recomendable hacer estas súplicas dirigiéndose hacia la Qiblah, elevando las manos hacia el cielo y con humildad, siguiendo la guía que nos dejó el Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam. De igual forma, se debe dejar de lado cualquier conducta que haga que nuestras plegarias no sean escuchadas, como ser orgulloso o aparentar lo que no se siente y es.

Son muchas las experiencias que tenemos de los Salaf As-Saleh (Nobles Predecesores) y su actitud en este día. Algunos pedían a Allah que no negara la súplica de alguno de Sus siervos, presentes en ‘Arafah, por causa de alguna falta suya. Evidenciaban su humildad y entrega a Allah con la forma como hacían sus invocaciones y plegarias, y le enseñaban a los demás que no debían desconfiar de Allah pensando que no les Respondería en este día.

Solo nos queda mencionar que el día de ‘Arafah es muy parecido a lo que todos y cada uno de nosotros viviremos el Día del Juicio, así que si tienes la oportunidad de cumplir tu obligación de peregrinar aprovéchala, porque te beneficiará, sin lugar a duda, cuando estés rindiendo cuentas ante tu Señor.

 

Register to read more...

Lecciones sobre la creencia extraídas del Hayy (Parte1)

Lecciones sobre la creencia extraídas del Hayy (Parte1)Alabado sea Allah Señor del universo, y que Su paz y bendiciones sean sobre Su Profeta Muhammad, sus familiares y todos sus discípulos  .

El Hayy encierra grandes significados, beneficios y bondades enormes para todos; por ello Allah, Altísimo sea, nos Dice (lo que se interpreta en español): {Y [también le Ordenamos a Abraham:] convoca a los hombres a realizar la peregrinación; vendrán a ti a pie o sobre camellos exhaustos de todo lugar apartado. Para que atestigüen todas las gracias [de la peregrinación], y recuerden el nombre de Allah.} [Corán 22:28] En las siguientes líneas destacaremos algunas de las gracias, significados, beneficios y bondades que Allah ha Dispuestos en esta maravillosa forma de adoración  .

  1.El sometimiento a las leyes de Allah: ¡Cuánta necesidad tenemos, queridos hermanos, de doblegar nuestra razón y nuestros seres para que se dejen guiar por la guía de Allah y Sus leyes, para que podamos contarnos entre los que Allah Menciona en la aleya que dice (lo que se interpreta en español): {Pero no, [juro] por tu Señor que no creerán a menos que te acepten como juez de sus disputas y no se resistan a aceptar tu decisión y se sometan completamente.} [Corán 4: 65  ]!

Al cumplir con los ritos que se han establecido para el Hayy, como At-Tawaf (las circunvalaciones alrededor de la K’abah), tirar las piedrecillas en los Yamarat, etc., el peregrino está adentrándose en el camino que le llevará a la comprensión suficiente que le servirá de herramienta para que su mente y corazón se rindan ante las órdenes establecidas por Allah y Su Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam. Dice el Corán (lo que se interpreta en español): {¡Señor nuestro! Aumenta nuestro sometimiento a Ti, y Haz que nuestra descendencia sea una comunidad también sometida a Ti. Enséñanos nuestros ritos para la peregrinación y Acepta nuestro arrepentimiento; ciertamente Tú Eres Indulgente, Misericordioso.} [Corán 2:128] Con esa súplica, Ibrahim (Abraham) y su hijo Ismael, que la paz de Allah sea con ellos dos, pedían a Allah que les hiciera a ellos y a sus descendientes personas totalmente sometidas a Su voluntad, con todo su corazón y sentidos .

Por su parte, Omar ibn Al Jattab, que Allah Esté complacido con él, nos da un gran ejemplo de sumisión a las leyes establecidas por Allah y Su Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, cuando se disponía a iniciar el Tawaf alrededor de la K’abah y frente a la Piedra Negra dijo: “Yo sé que eres una piedra que no puede beneficiarme ni perjudicarme en nada; si no fuera porque yo vi al Mensajero de Allah, Sallallahu ‘alaihi wa sallam, besándote, no te besaría”. Ibn Hayar, que Allah le Perdone, mencionó que este acto de Omar es una clara señal del sometimiento a las leyes del Islam en todo sentido, incluso en cuestiones en las que las razones de por qué se hacen no son claras; esta acción es una base fundamental para que el seguimiento del Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, sea real”.

Ismael Al Asfahani, que Allah le Perdone dijo al respecto: “La posición de la gente de la Sunnah es: Aceptar con agrado todo lo que ha sido confirmado como verídico, aunque no se entienda la razón de su establecimiento; por lo tanto, no se debe seguir ni las pasiones ni posiciones personales”. Ibn Al Qaeim, que Allah le Perdone, mencionó: “La creencia en los principios y pilares de la fe se fundamenta en la aceptación y sometimiento a estos preceptos sin entrar en detalles del por qué de las leyes, ordenamientos y prohibiciones. Por más que sepamos que cuando Allah, Altísimo sea, nos Da Su Shari’ah para nuestro beneficio, encontramos que en Su Palabra se resalta a todos aquellos creyentes que recibieron el mensaje de los Profetas, la paz sea con todos ellos, sin preguntarse las razones por las cuales se les ordenaba una u otra cosa, sino que aceptaban el mensaje tal como les era dictado, complacidos y sometidos totalmente a la voluntad de Allah”.

2.Establecimiento del Tawhid (unicidad total y absoluta de Allah): Este pilar del Islam es una expresión viva del Tawhid, sus implicaciones y reglamentaciones. Dice Allah (lo que se interpreta en español): {Y recuerda [¡Oh, Muhammad!] cuando Establecimos a Abraham junto a la Casa Sagrada [y le Ordenamos que la reconstruyera y] que sólo Me adorase a Mí, no Me atribuyera copartícipes y purificase Mi Casa [de la idolatría] para quienes la circunvalen ritualmente, y quienes oren de pie, inclinados y prosternados.} [Corán 22:26]; y nos Previno de la idolatría y su maldad cuando nos Menciona (lo que se interpreta en español): {Apartaos, pues, de la impureza de los ídolos y apartaos de decir falsedades. Sed monoteístas y creed en Allah, y no seáis idólatras} [Corán 22:30-31]

Para que este significado sea entendido, aceptado y aplicado en la vida de la persona que se dispone a cumplir con el Hayy debe, luego de haber hecho la intención, iniciar con la Talbiah repitiendo constantemente estas palabras: “Labbaika Allahummah labbaik, labbaika la sharika laka labbaik, innal hamda wanni’mata laka wal mulk, la sharika lak (Respondo a Tu llamada, ¡oh, Allah! Respondo a Tu llamado. Respondo a Tu llamada, ¡no tienes copartícipe alguno! Respondo a tu llamada. Ciertamente la alabanza, la gracia y la soberanía te pertenecen, ¡no tienes copartícipe alguno!)”. Por esta misma razón se establece que, después de haber terminado con el Tawaf, el peregrino haga dos Raka’ah, recitando en la primera, luego del Fatihah, la Sura de Al Ijlas (el Monoteísmo) (que se interpreta en español): {Di [¡Oh, Muhammad!]: Él Es Allah, la única divinidad. Allah Es el Absoluto [de Quien todos necesitan, y Él no Necesita de nadie]. No Engendró ni fue engendrado. No hay nada ni nadie que se asemeje a Él.} [Corán 112]; y en la segunda Raka’ah, la Sura Al Kafirun (los incrédulos) (que se interpreta en español): {Di [¡Oh, Muhammad!]: ¡Oh, incrédulos! No adoro lo que adoráis. Ni vosotros adoráis lo que yo adoro. Y jamás adoraré lo que vosotros adoráis. Ni vosotros adoraréis lo que yo adoro. Vosotros tenéis vuestra religión y yo la mía.} [Corán 109]

Además, todas las súplicas e invocaciones recomendadas para que el peregrino las repita constantemente, contienen frases en las que se refleja el significado del Tawhid.

 

 

Register to read more...