Tue05302023

Last updateSun, 21 Feb 2021 11am

Back You are here: Portada Fiqh La Peregrinación (Hayy)

Lecciones sobre la creencia extraídas del Hayy (Parte 2)

Lecciones sobre la creencia extraídas del Hayy (Parte 2)Continuando con los aspectos en los cuales se evidencia el Tawhid durante la realización del Hayy, mencionaremos otros igual de importantes que los que ya habíamos expuesto con anterioridad  .

  3.Respetar y enaltecer los preceptos de Allah: En las siguientes dos aleyas Allah, Altísimo sea, Dice, luego de haber formulado las legislaciones pertinentes a la peregrinación (lo que se interpreta en español): {Así deberéis hacer, y quien respete los preceptos de Allah, será lo mejor para él ante su Señor [y le Recompensará en la otra vida]} [Corán 22:30], y: {Sabed que respetar los ritos de Allah dimana de la piedad de los corazones} [Corán 22:32] Ibn Al Qaiem, que Allah le Perdone, dijo al respecto: “Lo principal al practicarse alguna forma de adoración es que se haga con respeto y amor; si alguno de estos dos ingredientes faltan, pues dicha acción perderá toda validez  ”.

Existe un dicho del Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, en el cual nos dice: “Esta Ummah (nación) perdurará con bien siempre y cuando sigan respetando, valorando y enalteciendo esta Casa Sagrada (la Ka’abah); si hacen lo contrario, se perderán  ”.

4.El amor por el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam: El amor por el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, es una de las acciones más importantes del corazón y una de las principales partes de la Fe. Amar al Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, significa seguir y aplicar su ejemplo y guía, y los actos que se realizan durante el Hayy son un medio importante para fundamentar, arraigar e incrementar este amor. Dice Allah, Altísimo sea, (lo que se interpreta en español): {Di: Si verdaderamente amáis a Allah, ¡seguidme!, y Allah os Amará y os Perdonará los pecados. Allah es Absolvedor, Misericordioso.} [Corán 3:31]

5.La unificación de los musulmanes: Cuán triste es ver hoy que los musulmanes están divididos por pueblos, ideologías y nacionalidades; pero, para romper con estas barreras que separan a los hermanos en la fe, el Hayy tiene la solución, ya que este pilar del Islam unifica las filas, fortalece las relaciones entre la gente y hace que cada uno se comprometa a dar su apoyo y ayuda a sus demás hermanos en la fe. Durante el Hayy los musulmanes comprenden que comparten un mismo fundamento de donde emana su creencia y práctica, el Corán y la Sunnah; y que su Qiblah es una, pues durante toda la peregrinación comparten una misma forma de vestir y se reúnen en un mismo lugar y a una misma hora para cumplir con los ritos establecidos.

Igualmente, en el Hayy, hay un rechazo total por el Kufur y el Shirk (la incredulidad e idolatría). El Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, se encargó de establecer los verdaderos ritos que había enseñado el Profeta Ibrahim (Abraham), la paz sea con él, a quien Allah se los había Revelado, y que la gente con el tiempo había deformado, añadiéndole actos de su propia voluntad y asociando, en la adoración que se realiza durante todos y cada uno de los ritos de la peregrinación, falsas divinidades a Allah.

6.Recordar la muerte y el Día Final: Todo lo que hace el peregrino para cumplir con el Hayy tiene relación con los pasos de su futuro. Cuando sale de viaje deja atrás a su familia, sus bienes y su patria, debe recordar la hora en que sus días finalicen en este mundo y se esté dirigiendo hacia el más allá y todo lo que le espera. Igual sucede cuando está vistiendo la ropa del Ihram, pues en ese momento debe recordar que algún día le estarán amortajando con unas prendas parecidas, y que al momento de encontrarse frente a su Señor, estará vistiendo ropas totalmente diferentes a las que acostumbraba en este mundo. En el valle de ‘Arafah, cuando esté con todo ese número de personas a su lado, recordará la congestión y confusión que habrá el Día del Juicio.

 

Register to read more...

Virtudes del día de ‘Arafah, el del sacrificio y los días de Tashriq

Virtudes del día de ‘Arafah, el del sacrificio y los días de TashriqEl Día de ‘Arafah

Para poder entender completamente la importancia y virtudes de este día, debemos verlo desde las siguientes perspectivas  :

  1.En este día se completó la religión y misericordia de Allah: Registró Al Bujari, que Allah le Perdone: “Un judío le dijo a Omar: ‘Hay una aleya en vuestro libro sagrado, el que leéis vosotros los musulmanes, que, si se nos hubiese revelado a nosotros, habríamos tomado el día (de su revelación) como día de fiesta’.

Omar ibn Al Jattab preguntó: ‘¿Qué aleya es esa?’ El judío dijo: {Hoy os He Perfeccionado vuestra religión, He Completado Mi gracia sobre vosotros y He Dispuesto que el Islam sea vuestra religión.} [Corán 5:3]Omar dijo: ‘Sin duda, nosotros sabemos el momento y el lugar en que esta aleya fue revelada al Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam: fue un viernes, y el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, estaba de pie en ‘Arafah (durante el Hayy)”. La perfección de la religión en este noble día sucedió porque los musulmanes de aquella época pudieron cumplir con los ritos del Hayy por primera vez en ese año, así que completaron su religión al haber realizado el último pilar del Islam que les faltaba por hacer. Además, Allah Hizo que el Hayy volviera a su estado original, es decir, que la gente volviera a cumplir con este deber tal como lo había enseñado el Profeta Ibrahim (Abraham), la paz sea con él, limpio de las impurezas de la idolatría y sus costumbres decadentes. En cuanto a la parte que se dice que la gracia también fue completada, se refiere al perdón, pues no hay bondad alguna ni misericordia completa sin que el perdón sea concedido. Dice Allah (lo que se interpreta en español): {Allah te Perdonará [¡Oh, Muhammad!] las faltas que cometiste y las que pudieses cometer, Completará Su gracia sobre ti, te Afianzará en el sendero recto.} [Corán 48:2  ]

  2.Es un ‘Id (día festivo): Abi Umamah, que Allah Esté complacido con él, relató que el Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “El día de ‘Arafah, el del sacrificio y los días de Tashriq son el ‘Id de los musulmanes y un festejo  ”.

  3.Es un día de perdón: Dijo el Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, sobre el ayuno en el día de ‘Arafah: “A quien ayune en él, le serán perdonados los pecados cometidos el año pasado y el próximo” Allah Esté complacido con ella, reportó que el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “No hay un día durante todo el año en el que Allah Libere más gente del fuego del Infierno que en el día de ‘Arafah”.; y ‘A’ishah, que

Hablemos ahora de las obras, acciones y formas de adoración recomendadas este día  :

  1.El ayuno: En Bujari y Muslim se encuentra registrado que el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “La recompensa para quien ayune el día de ‘Arafah, es el perdón de sus pecados del año pasado y del próximo”. Por supuesto que esta forma de adoración fue establecida para todo aquel que no pudo realizar el Hayy, pues para el peregrino está totalmente prohibido. Además, se debe controlar los sentidos de incurrir en lo indebido, Ibn ‘Abbas, qua Allah Esté complacido con él, transmitió: “Quien en este día (el de ‘Arafah) controle su vista, oído y lengua (de incurrir en lo malo) será perdonado”; y para nadie es un secreto que el control de los sentidos es uno de los fundamentos para que el ayuno y el Hayy sean aceptados.

2.Hacer mucha súplica y Dhiker: Dijo el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam: “La mejor plegaria que se pueda hacer es aquella en el día de ‘Arafah, y lo mejor que alguien haya dicho es lo que yo y los Profetas anteriores a mí dijimos: La Ilaha Il-la Allah wahdahu la sharikalahu, lahul mulku wa lahul hamd, wa huwa ‘ala kul-li sha in qadir (No hay nada ni nadie que merezca ser adorado sino Allah, el Único, sin asociados ni copartícipes. Suyo es el dominio y la alabanza, y Él Determina y Puede con todo)”. Ibn ‘Abd Al Barr, que Allah le Perdone, dijo al comentando sobre este Hadiz: “En este dicho se señala que la súplica que se haga este día será respondida, y que el mejor Dhiker que se puede realizar es decir: La ilaha il-la Allah (nada ni nadie merece adoración sino Allah). Al Jattabi añadió: “Significa: Estas son las palabras y alabanzas que hago antes de iniciar mis súplicas”.

3.El Takbir (decir Allahu Akbar (Allah Está por encima de todo): El Takbir, según lo que nos explican los especialistas, puede ser general, y este empieza desde que inicia el mes de Dhul Hiyyah (el mes 12 del calendario lunar islámico, y en el que se realiza el Hayy) hasta el último de los días de Tashriq; y puede ser específico, mismo que se realiza al finalizar las oraciones, desde la oración del Fayer del día de ‘Arafah, y termina el último de los días de Tashriq.

El día del Naher (el sacrificio):

Este día está lleno de virtudes y bendiciones, por ello es conocido como el día del Hayy al Akbar (el gran día de la peregrinación), y es considerado como el mejor día de todo el año, por lo que se menciona en el Hadiz: “Ciertamente el día más importante para Allah, Altísimo sea, es el día del Naher”.

En este día la oración del ‘Id se engalana con el sacrificio que se realiza. Las fiestas, para la mayoría de los pueblos, son ocasiones para el goce desenfrenado y el despilfarro, mientras que el Islam enseña que a la alegría y el goce le acompañan la adoración, el agradecimiento a Allah y el temor.

Los días de Tashriq:

Los días de Tashriq son los tres días posteriores al día del Nahar, es decir, el día 11, 12 y 13 del mes de Dhul Hiyyah, estos son los que se señalan en la aleya (que se interpreta en español): {Recordad a Allah los días señalados…} [Corán 2:203]

Los días de Tashriq fueron establecidos como ‘Id por el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, tal como nos lo enseñó en uno de sus dichos, por ello es prohibido ayunar durante estos días, pero es recomendado hacer el Takbir constantemente y agradecerle a Allah por todos los favores recibidos. Los peregrinos deben dedicarse a tirar las piedrecitas en los Yamarat (columnas de piedra) y permanecer en Mina cumpliendo con las oraciones, leyendo el Corán y haciendo mucho Dhiker y suplicas.

Las principales metas y propósitos del Hayy (parte 2)

Más allá de los rituales (Parte 2)

Emigrando hacia Allah

Uno puede ver el Hayy como un viaje físico y espiritual hacia Allah porque, en esencia, un peregrino se separa de sus seres queridos, riqueza y trabajo, y se dirige hacia los lugares sagrados esperando la recompensa y el perdón de Allah. El Hayy es también una forma de compromiso en el que la persona demuestra su determinación de liberarse de la maldad e iniciar una nueva vida centrada en el amor de Allah y la obediencia a Él. De hecho, el Hayy, como un sabio musulmán lo dijo, “…es un largo viaje; pero uno de regreso, no de ida. El peregrino no está yendo a Meca, él está regresando a su fuente: Allah es la Fuente de todo ”.

Otra forma de entender esta afirmación es que, si nos damos cuenta, el principal beneficio e impacto del Hayy es experimentado al regreso del viaje: la claridad que todo peregrino siente y la alegría que lo inunda en el momento de terminar todos los ritos y prepararse para regresar a casa. En ese sentido y por esa razón los sabios ponen mucho énfasis en lo que ocurre después del Hayy y en cómo un peregrino maneja su relación con Allah después de esto .

Los musulmanes acuden al Hayy en respuesta del llamado de Allah, por medio del Profeta Ibrahim, la paz sea con él, para que emigren física y espiritualmente a Su Casa. Allah Dice (lo que se interpreta en español): {Y [también le Ordenamos:] convoca a los hombres a realizar la peregrinación; vendrán a ti a pie o sobre camellos exhaustos de todo lugar apartado.} [Corán 22:27 ]

Respondiendo el llamado de Allah, los musulmanes emergen desde todos los rincones del mundo, corriendo hacia Allah, regresando a Él y buscando refugio en Él de la incredulidad y la desobediencia para así escapar de Su castigo, un concepto al que se refiere el Corán como “huir” (de la maldad y de todo lo que nos aleje de llevar una vida piadosa). Dice Allah (lo que se interpreta en español): {[Diles ¡Oh, Muhammad!:] Refugiaos en Allah, [y sabed que] ciertamente yo soy un amonestador evidente.} [Corán 51:50 ]

Desafortunadamente, la idea de “huir o separarse del pecado”, profundamente relacionada con los rituales del Hayy, escapa de la mente de muchos peregrinos. Si un peregrino realmente comprende el concepto de emigración implícito en los actos del Hayy, se distanciará de la desobediencia. El Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “… De hecho, el verdadero emigrante es el que emigra del pecado (lo abandona)”. [Ibn Hibban] Así, no comprender o desconocer este gran concepto de separación en el Hayy implica perderse de alcanzar los principales beneficios y posibilidades contenidas en este gran acto de adoración. Los peregrinos deben tener esto en mente .

El esfuerzo crea motivación

El Hayy motiva a la persona a esforzarse en el Camino de Allah, y refuerza su voluntad de llevar la obediencia a Allah al siguiente nivel. Ya que en el Hayy un musulmán soporta agradecido todas las dificultades que implica el viaje hacia los lugares sagrados para complacer a su Señor, y ya que eso incluye mucha paciencia y firmeza, el Hayy fue descrito por el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, como un acto de Yihad: “… El Yihad de los ancianos, los débiles y las mujeres es el Hayy y la Umbra”. [An-Nasa’i, Al Baihaqui y At-Tabarani ]

Además, Allah Garantiza toda la recompensa para el peregrino que Otorgará a quien lucha por Su causa (muyahid). El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Tres personas tienen garantizada toda la recompensa de Allah: quien sale de su hogar para dirigirse a la mezquita; quien sale en una expedición para propagar y defender la Palabra de Allah; y quien sale al Hayy”. [Ahmad]

La purificación (del alma) que se obtendrá de esta lucha con uno mismo y esta garantía del Señor del Universo son grandes motivaciones para que los musulmanes tomen el Hayy seriamente y esperen el mayor enriquecimiento en su relación con Allah al regresar de éste.

La meta es la unidad

Los musulmanes, desde Adán, la paz sea con él, hasta el final de los tiempos, pertenecen a una hermandad (Ummah). Ellos están unidos por el concepto del Tawhid (Monoteismo). En el Hayy, este concepto de solidaridad basado en el Tawhid es traducido en acciones como musulmanes

En el Hayy, este concepto de solidaridad basada en el Tawhid se traduce en acciones cuando musulmanes con distintos antecedentes permanecen unidos en un solo lugar, adorando a un solo Dios, sin divisiones por raza, color, idioma o nacionalidad. El Corán enseña en muchos versos que todos los seres humanos descienden de un único ancestro, que nadie tiene un derecho intrínseco de superioridad sobre otro, cualquiera que sea su raza o su nación o su estatus social. También, este concepto de unidad e igualdad es enaltecido en muchas narraciones proféticas, como la transmitida por Yabir, que Allah Esté complacido con él, quien reportó que el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, se dirigió a sus seguidores, en el segundo de los Días de Tashriq (los días 11, 12 y 13 del mes de Dhul Hiyyah), diciendo: “¡Oh, gente! Ciertamente, tienen un Señor (Allah) y un padre (Adán). Un árabe no es superior a un no-árabe, ni un no-árabe es superior a un árabe; y un blanco no es superior a quien no es blanco ni quien no es blanco es superior a un blanco. La superioridad es por la virtud y la piedad (solamente)”. Entonces, el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, preguntó: “¿Les he transmitido el mensaje?” “Sí, ciertamente. Oh Mensajero de Allah”, respondió la gente. “Entonces, quienes están presentes (es decir, escuchando) que transmitan mis palabras a quienes no lo están”, concluyó el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam.

Definitivamente perderemos la esencia del discurso de nuestro Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, sobre la unidad, igualdad y hermandad de todos los musulmanes si nos discriminamos unos a otros. Si en nuestras relaciones con los demás tambaleamos ante las consideraciones de etnicidad, estatus social o nacionalismo, o si nos apartamos de la Ummah (la nación islámica), nos encerramos en el agujero de nuestras propias preocupaciones y nos revolcamos en el estoicismo y la indiferencia, cuando toda suerte de sufrimientos, injusticias y agresiones están amontonados sobre las cabezas de nuestros hermanos y hermanas musulmanes.

www.islamweb.net

Register to read more...

Las metas y propósitos principales del Hayy (Parte1)

Más allá de los rituales (Parte1)

Allah, el Todopoderoso, Dice en el Noble Corán (lo que se interpreta en español): {Y [también le Ordenamos:] convoca a los hombres a realizar la peregrinación; vendrán a ti a pie o sobre camellos exhaustos de todo lugar apartado. Para que atestigüen todas las gracias [de la peregrinación], y recuerden el nombre de Allah en los días consabidos al sacrificar las reses del ganado que Él les ha proveído. Comed, pues, de ellas y dad de comer al indigente y al pobre.} [Corán 22:27-28 ]

El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “… Quien realice el Hayy solamente por la causa de Allah y, en el transcurso de este, se abstiene de la obscenidad y la desobediencia, regresa del Hayy tan limpio de pecad como un niño recién nacido, tan limpio de pecado como lo estaba el día en su madre lo dio a luz…” [Bujari y Muslim ]

El Compañero ‘Amer ibn Al ‘As, que Allah Esté complacido con él, relató: “Cuando el Islam entró en mi corazón, fui al Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, y dije: ‘Dame tu mano para jurarte fidelidad’. El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, extendió su mano pero yo retiré la mía. Él, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: ‘¿Qué pasa ‘Amer?’ Dije: ‘Quiero poner una condición’. ‘¿Y cuál es?’, dijo el Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam. Dije: ‘Que Allah me Perdone’. Entonces, el Mensajero de Allah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: ‘¿No sabes que el Islam limpia lo que pasó antes de él, y que la Hiyrah (emigración) limpia lo que pasó antes de esta, y que el Hayy limpia lo que pasó antes de éste?’” [Muslim ]

El Profeta, sallallahu ‘alaihi wa sallam, también dijo: “No hay un día en el que Allah Libere a más de Sus siervos (del castigo del Infierno) que el Día de ‘Arafah; Él, el Todopoderoso, se Aproxima este día, y luego Muestra orgulloso los peregrinos a los Ángeles Diciendo: “¿Qué es lo que buscan…?” [Muslim ]

Los versos coránicos y las narraciones proféticas previamente citados describen las grandiosas bendiciones y recompensas que Allah Otorga a quienes responden a Su llamado de realizar el Hayy y lo hacen de la forma en que debe ser realizado .

Algunos podrían decir: “¿Por qué el Hayy, que es obligatorio una vez en la vida, ocupa ese rango tan elevado entre los rituales del Islam?” El plantearse esta pregunta no implica la negación de las bendiciones de Allah; por el contrario, esto es más bien animado por un deseo de conocer las razones detrás del estatus del Hayy, para que este conocimiento sea una motivación para realizarlo y hacerlo de la mejor forma posible .

Comencemos considerando la narración profética citada al principio de este artículo, la cual sugiere que el Hayy comprende los siguientes 4 elementos :

1.La adoración a la que se refiere la narración es el Hayy .

2.El objetivo del Hayy es buscar la complacencia de Allah: la sinceridad, una condición necesaria para la validez de todos los actos de adoración.

3.Los factores que invalidan el Hayy son: involucrarse en actos sexuales y cometer una desobediencia seria.

4.La recompensa del Hayy es el perdón de todos los pecados.

¿Qué es el Hayy?

Literalmente, la palabra Hayy en árabe significa viaje, especialmente uno que tiene un propósito elevado. En el sentido legal, el Hayy se refiere al peregrinaje a la casa de Allah, la Ka’bah, en un estado físico y mental específico, y en un tiempo predeterminado para realizar los rituales específicos. Como tal, el Hayy es una amplia y extensiva forma de adoración que exige unir y administrar los recursos financiero, físico, mental y emocional por un periodo de tiempo prolongado, en el que la persona debe realizar un gran número de acciones de diferentes valores religiosos: prerrequisitos, actos obligatorios y recomendados, que requieren que la persona tenga un conocimiento razonable de qué, cómo y dónde realizar cada uno de esos actos particulares. Quienes han ido al Hayy o lo han estudiado saben lo complicado que puede ser realizarlo.

Sin embargo, realizar los rituales del Hayy de acuerdo con la Shari’ah (Ley Islámica) no será el tema principal a tratarse en estos artículos. Por el contrario, su centro serán los otros aspectos del Hayy, a los que se hace alusión en los versos coránicos y las narraciones proféticas antes mencionados. Aclararemos algunos de los conceptos y significados importantes que el Hayy personifica; significados que, desafortunadamente, muchos peregrinos ignoran o son indiferentes ante ellos, un hecho brevemente representado por la historia sobre un hombre que se sorprendió al ver la multitud de peregrinos en el valle de Muzdalifah: “¡Dios mío! ¡Mira el número de peregrinos!” Un hombre sabio que estaba parado a su lado respondió: “No, los pasajeros son muchos, pero los peregrinos solo unos cuantos”.

Los rituales del Hayy parecen tener una naturaleza más física y financiera, pero cuando consideramos profundamente lo que se está llevando a cabo, en cualquiera de sus etapas, nos damos cuenta de que son esos otros significados y objetivos (llamados Maqasid o metas y propósitos principales de la Shari’ah) los que han sido enfatizados para los peregrinos, y no los rituales en sí mismos. Es cierto que las metas principales así como la dimensión espiritual son esenciales para todos los tipos de adoración en el Islam, pero la variedad de los actos que forman la adoración en el Hayy, la magnitud de las principales metas y los significados implícitos en ellas son más maravillosos –y así es su impacto espiritual– que en cualquier otro acto de adoración en el Islam. He aquí una breve discusión sobre algunas de estas metas principales.

Ihram: El retorno al origen

El Ihram es el primer pilar del Hayy y probablemente el más poderoso de los ritos islámicos de adoración que un musulmán pueda experimentar. Un tiempo en el que la persona declara conscientemente la intención de comenzar los ritos del Hayy, el Ihram es un acto a través del cual el peregrino reconoce la santidad y reverencia del Hayy, de la Casa de Allah (Ka’bah) y del santuario (Haram) que lo rodea al no pasar el punto del Miqat hacia la Ka’bah sin estar en estado de Ihram. Este estado denota que todos los peregrinos, de todas las clases socials, razas y situación económica desechan todos esos signos aparentes de tales diferencias, visten la misma ropa simple –compuesta de dos telas blancas–, declaran la misma intención y pronuncian las mismas palabras de sumisión a Allah, el Único Dios, en voz alta y con resolución: “Labaika Allahumma labaik”, creyendo que lo hacen en respuesta al llamado de Allah pronunciado por el Profeta Ibrahim (Abraham), la paz sea con él, a la humanidad para someterse a Él y acudir en peregrinaje a Su Casa y Lugar Sagrado.

Abandonar todo lo que no nos concierne, renunciando a muchos deseos, permitidos y prohibidos, abandonar todas las causas de división, promover la igualdad y la justicia, y santificando la vida y los derechos de los otros, musulmanes o no musulmanes, son algunas de las más importantes dimensiones de los actos que el Ihram enfatiza. En un sentido, Ihram ayuda a los peregrinos a regresar al Fitrah, el estado original de pureza: amando a Allah, rechazando lo que Él Prohíbe y estando en un estado de sumisión a Sus mandamientos y Voluntad.

Islamweb.net

Register to read more...

Convoca a los hombres a realizar el Hayy

Convoca a los hombres a realizar el HayyDice Allah (lo que se interpreta en español): {Y recuerda [¡Oh, Muhammad!] cuando Establecimos a Abraham junto a la Casa Sagrada [y le Ordenamos que la reconstruyera y] que sólo Me adorase a Mí, no Me atribuyera copartícipes y purificase Mi Casa [de la idolatría] para quienes la circunvalen ritualmente, y quienes oren de pie, inclinados y prosternados. Y [también le Ordenamos:] convoca a los hombres a realizar la peregrinación; vendrán a ti a pie o sobre camellos exhaustos de todo lugar apartado. Para que atestigüen todas las gracias [de la peregrinación], y recuerden el nombre de Allah en los días consabidos al sacrificar las reses del ganado que Él les Ha Proveído. Comed, pues, de ellas, y dad de comer al indigente y al pobre. Luego de cumplir los ritos que se higienicen y circunvalen la Antigua Casa [de La Meca].} [Corán 22:27-29  ]

Desde hace miles de años, cuando Allah, Altísimo, le Ordenó a Ibrahim (Abraham), la paz sea con él, que llamara a la gente para que cumplieran con la peregrinación, hasta el día de hoy, siguen llegando grupos de todas partes del mundo, generación tras generación, respondiendo al llamado de Allah y dando testimonio de la veracidad del mensaje que Allah le Reveló a Sus Profetas y Mensajeros, la paz sea con todos ellos. Este es un acontecimiento único, y su impacto en la Ummah (nación islámica) es definitivo. Todos los musulmanes se reúnen en esta Tierra Bendita y Sagrada, a la que Allah Decretó como Qiblah (dirección hacia la que debemos dirigirnos al realizar la oración), para cumplir con el mismo deber, vistiendo la misma ropa, desplazándose a los mismos lugares e invocando las mismas súplicas y exaltaciones. Si alguna persona quisiera hablar sobre las virtudes y enseñanzas del Hayy debería tener en cuenta dos aspectos fundamentales  :

 1.El lugar: Por alguna razón Allah Decidió que el punto de encuentro para la peregrinación fuera este, la Ka’bah, Su Casa, y que los peregrinos hicieran el Tawaf (circunvalaciones) a su alrededor, unidos por un solo rito y una sola creencia. Este hecho debe ser tenido en cuenta por los millones de personas que presencian año tras año el Hayy, y que se esforzaron toda su vida por cumplir con este pilar fundamental del Islam.

Por alguna razón en especial Allah Escogió esta Tierra Bendita para que fuera el lugar donde descendiera el último y sello de todos Sus mensajes, el cual es sinónimo del bien en todo sentido y contiene un mensaje de misericordia como nunca antes se vio ni se verá en el futuro. Dice Allah, Altísimo (lo que se interpreta en español): {Recordad cuando Hicimos de La Casa [la Ka ‘bah] un lugar de reunión y seguridad para los hombres. Tomad el sitial de Abraham como oratorio [rezad detrás de la piedra sobre la cual se paró el Profeta Abraham mientras construía la Ka ‘bah]. Y le Inspiramos a Abraham e Ismael que purifiquen Mi Casa para quienes la circunvalen, hagan retiro y oren en ella.} [Corán 2:125] Desde este sitial, el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, fue reconocido por Allah Mismo como el heredero directo del padre de todos los Profetas, Ibrahim (Abraham), la paz sea con él. De igual forma Allah Estableció que las personas más allegadas a Ibrahim, la paz sea con él, fueron el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, y sus Sahabah, no solo por parentesco, sino por lo que es más importantes: la creencia y el apego a las órdenes de Allah. Dice el Altísimo (lo que se interpreta en español): {Los más allegados a Abraham son quienes le han seguido, así como el Profeta y los creyentes. Allah es el Protector de los creyentes.} [Corán 3:68] El sentido de la aleya anterior lo complementa esta, en la que Allah Dice (lo que se interpreta en español): {Hicimos de vosotros una comunidad moderada y justa, a fin de que fuerais testigos ante la humanidad [de la llegada de los Profetas anteriores], y fuera el Mensajero vuestro testigo.} [Corán 2:143] Los primeros musulmanes comprendieron perfectamente el sentido de estas palabras y por ello cumplieron con su responsabilidad de llevar el mensaje de moderación, justicia, igualdad y paz a todos los rincones del mundo, partiendo desde este punto de la tierra.

2. El sentido de esta forma de adoración: Todo musulmán, en especial los jóvenes, deben reflexionar, analizar y meditar sobre el sentido general y particular del Hayy, para que se genere en ellos la gran responsabilidad que cargan sobre sus hombros; ellos deben ser los emisarios de esta religión, deben mostrarla al mundo como es, con su ejemplo y conducta. Además, al entender el sentido del Hayy, los musulmanes encuentran nuevamente su camino hacia la unidad, lo que fortalecerá a la Ummah y traerá bienestar al mundo entero.

Register to read more...